Compra Masiva o DCA: ¿qué estrategia adoptar para acumular Bitcoin?
Aunque Bitcoin ha superado históricamente a la mayoría de las carteras de inversión, tu estrategia de entrada al mercado puede tener un impacto considerable en tus ganancias.
Las dos aproximaciones más comunes son:
Lump Sum: invertir una cantidad significativa de una sola vez (compra masiva)
Dollar Cost Averaging (DCA) : invertir una cantidad fija a intervalos regulares, independientemente de la evolución del precio.
l DCA suele considerarse una estrategia más adecuada para la gestión del riesgo. En primer lugar, porque se considera más seguro para los principiantes que podrían desestabilizarse por la alta volatilidad de Bitcoin.
En segundo lugar, porque los inversores inexpertos, influenciados por sus emociones, rara vez encuentran buenos puntos de entrada. Finalmente, porque se supone que el DCA ofrece un mejor rendimiento a largo plazo.
Aunque los dos primeros argumentos no generan controversia, es necesario examinar rigurosamente la validez del tercero.
La mayoría de los análisis existentes comparan el rendimiento relativo del DCA frente a la Compra Masiva en un rango de fechas específico, como en el ejemplo a continuación que muestra el rendimiento de un DCA semanal comparado con una Compra Masiva durante el período 2016-2025 (Figura 1).
Figura 1: Compra Masiva vs DCA desde el 1 de enero de 2016
Aunque este tipo de análisis puede aportar cierta información, sigue siendo una base frágil para la toma de decisiones, ya que depende en gran medida del período elegido.
Figura 2: Rendimiento de la inversión de suma global frente al DCA en períodos de inversión de 4 años, según la fecha de entrada.
Como muestra el gráfico anterior (Figura 2), que ilustra el rendimiento de las inversiones de Compra Masiva y DCA semanal en períodos de 4 años, todo depende del punto de entrada: al comprar cerca de un pico, el DCA parece mejor; al comprar cerca de un mínimo, la Compra Masiva se impone.
Esta inestabilidad reduce significativamente la utilidad de este tipo de comparación para orientar una estrategia.
Ergodicidad
Este problema no es exclusivo de Bitcoin: se trata de un sesgo común en el análisis financiero, relacionado con la suposición errónea de la ergodicidad de los mercados (1).
La ergodicidad, un concepto proveniente de la física introducido por Ludwig Boltzmann, describe un sistema en el que el promedio de conjunto (resultados de numerosos escenarios en un momento dado) es equivalente al promedio temporal (resultados sucesivos de un mismo escenario a lo largo del tiempo). Boltzmann utilizaba esta idea para modelar gases, partiendo del principio de que el comportamiento de miles de millones de partículas podía representarse mediante promedios estadísticos.
Gracias a la ley de los grandes números, suponía que los movimientos individuales de las partículas se cancelan, haciendo que el promedio de conjunto sea equivalente al promedio temporal de una sola partícula.
En un sistema ergódico —como lanzar una moneda al aire— la distribución de los resultados después de un millón de lanzamientos es equivalente a la obtenida por un millón de personas lanzando una sola moneda: entonces se pueden usar ambos promedios de manera intercambiable.
Pero los mercados financieros rara vez son ergódicos.
El rendimiento promedio de una inversión mantenida durante un año no es equivalente al de 365 inversores que mantengan esa inversión un solo día cada uno. La inversión está sujeta a un efecto de trayectoria: tu recorrido individual importa, porque depende de la secuencia de pérdidas y ganancias.
Nassim Taleb ilustra esto en Antifragile : ¿puede una persona que mide 1,80 m y no sabe nadar cruzar un río con una profundidad promedio de 1,50 m? Ese promedio puede ocultar una realidad peligrosa. Por ejemplo: 1,20 m al principio, 2,50 m al final.
En finanzas, a menudo usamos promedios de conjunto similares, como si el riesgo y los rendimientos pudieran resumirse en el promedio de un período dado.
Esto equivale a imaginar que podemos compartir nuestras pérdidas y ganancias con millones de versiones alternativas de nosotros mismos viviendo en universos paralelos.
En realidad, enfrentamos una sola trayectoria: la de nuestro propio portafolio en el tiempo. Por eso, debemos prestar atención al crecimiento promedio en el tiempo de nuestra inversión, y no al promedio estadístico de un conjunto.
DCA vs Compra Masiva : Análisis
Para evitar este sesgo, analizamos todas las combinaciones posibles de inversión en DCA y en compra masiva entre el 1 de enero de 2016 y el 13 de mayo de 2025 (2), calculando el rendimiento promedio para todos los puntos de entrada y salida.
Estudiamos el DCA semanal y mensual con un período de tenencia mínimo de 1 año, lo que representa aproximadamente 4.7 millones de portafolios simulados para cada frecuencia.
Este enfoque evita el sesgo de las fechas de entrada y salida, a menudo seleccionadas para favorecer una estrategia sobre la otra.
En cambio, pone énfasis en variables relevantes como la frecuencia o la duración de la inversión. Así, se obtiene una visión más fiable y representativa del rendimiento real, teniendo en cuenta la trayectoria individual, a menudo ignorada en los análisis clásicos.
Aunque este método es robusto, en la práctica también entran en juego factores individuales: edad, apetito por el riesgo, flujos de efectivo futuros en comparación con el ahorro actual… Todos estos criterios influyen en la elección entre DCA y compra masiva.
Estos parámetros deben evaluarse caso por caso, pero una comparación rigurosa de las estrategias constituye una excelente base para la reflexión
.
Esto es lo que observamos:
La inversión en compra masiva supera claramente al DCA en términos de rendimiento, pero conlleva una volatilidad mucho mayor. El DCA reduce la volatilidad percibida, pero a costa del rendimiento.
Cabe destacar que las tasas de éxito del DCA son bajas: en aproximadamente el 17,5 % de los casos, el DCA supera a la compra masiva. Es cierto que existen puntos de entrada donde el DCA es más efectivo —típicamente al comprar cerca de un pico seguido de una caída—, pero estas situaciones son raras en el período estudiado.
En general, la compra masiva es más rentable.
Un dato interesante: el DCA semanal y el DCA mensual arrojan resultados muy similares.
Podría esperarse que el DCA mensual —con menos compras— presente mayor volatilidad y rendimientos más altos.
Sin embargo, al promediar todos los escenarios posibles, algunos casos particularmente favorables dominan el conjunto y equilibran los resultados entre ambas frecuencias.
Al observar el rendimiento según la duración de la inversión, la ventaja de la compra masiva se refuerza con el tiempo (ver Figuras 4 y 5).
Si tienes un horizonte de inversión largo, invertir de una sola vez sigue siendo, en general, la estrategia más rentable.
Figura 4: Rendimiento promedio por duración — DCA mensual vs Compra masiva (período de tenencia ≥ 1 año)
Figura 5: Rendimiento promedio por duración — DCA semanal vs Compra masiva (período de tenencia ≥ 1 año)
Para evaluar el riesgo, comparamos los ratios de Sharpe (ver Figuras 6 y 7). Ambas estrategias obtienen resultados similares en términos de rendimiento ajustado al riesgo, lo que significa que ninguna es fundamentalmente superior en este aspecto: todo depende de tu tolerancia a la volatilidad.
Si tienes confianza en el futuro de Bitcoin y puedes soportar las fluctuaciones a corto plazo, la compra masiva maximiza las ganancias.
Si priorizas la estabilidad —especialmente si eres principiante— el DCA puede ayudarte a mantener la calma durante las fluctuaciones del mercado.
Figura 6: Distribución de los rendimientos anualizados y ratios de Sharpe — DCA mensual vs Compra masiva (período de tenencia ≥ 1 año)
Figura 7: Distribución de los rendimientos anualizados y ratios de Sharpe — DCA semanal vs Compra masiva (período de tenencia ≥ 1 año)
Costos de consolidación
Con los picos temporales en las tarifas de transacción cada vez más frecuentes, muchos bitcoiners han descubierto otro inconveniente del DCA en blockchain: cada compra crea un nuevo UTXO, lo que puede generar, a largo plazo, tarifas exorbitantes para gastar sus sats.
En algunos casos, incluso es posible que ciertos UTXOs se vuelvan inutilizables si las tarifas para gastarlos superan su valor.
Para incorporar estos costos en nuestro análisis, formulamos las siguientes suposiciones:
- Cada compra genera un nuevo UTXO (caso típico de un DCA en blockchain).
- Todos los UTXOs se consolidan al final del período de DCA en una sola transacción Segwit V2.
- Las tarifas de envío son cubiertas por la plataforma de intercambio (por ejemplo, política de Bull Bitcoin).
- No podemos saber cuál será la tasa de tarifas al final del período de DCA, por lo que representaremos el costo total de consolidación en función de la tasa de tarifas (feerate).
Estos son los resultados para compras de 10 dólares en DCA mensual y semanal :
Figura 8: Rendimiento del DCA mensual según el punto de entrada, con costos de consolidación — cuotas de 10 $ (período de tenencia ≥ 1 año)
Figura 9: Rendimiento del DCA semanal según el punto de entrada, con costos de consolidación — cuotas de 10 $ (período de tenencia ≥ 1 año)
Las Figuras 8 y 9 muestran que, con montos pequeños, los costos de consolidación pueden fácilmente erosionar una gran parte, o incluso la totalidad, del rendimiento del DCA, independientemente de la frecuencia elegida.
En comparación, con compras recurrentes de 100 dólares (Figuras 10 y 11), el rendimiento se ve mucho menos afectado, especialmente si la duración es larga o si las tarifas son bajas al final del período.
Figura 10: Rendimiento del DCA mensual según el punto de entrada con costos de consolidación — cuotas de 100 $ (período de tenencia ≥ 1 año)
Figura 11: Rendimiento del DCA semanal según la fecha de inicio, con costos de consolidación — cuotas de 100 $ (período de tenencia superior a 1 año)
Conclusión: evitar el DCA en blockchain con montos pequeños.
Cuando acumulas bitcoin, debes esperar lo mejor, pero prepararte para lo peor.
Apostar por tarifas bajas en el futuro es una mala idea: si eres optimista sobre el futuro de Bitcoin, probablemente creas que su adopción crecerá, lo que implica mecánicamente una presión alcista sobre la demanda de espacio en los bloques (sin contar con una solución de scaling milagrosa).
Nuestro análisis muestra que la compra masiva casi siempre supera en rendimiento. Sin embargo, al comparar los rendimientos ajustados al riesgo, ambas estrategias son globalmente equivalentes. En otras palabras: la compra masiva ofrece mejores rendimientos brutos, especialmente a largo plazo, pero también es más volátil. La principal ventaja del DCA es que es más fácil de implementar desde un punto de vista psicológico.
Pero una vez que se toman en cuenta los costos de consolidación, el DCA en blockchain con montos pequeños se vuelve claramente ineficiente: pierdes una gran parte del rendimiento sin ningún beneficio a cambio.
Por eso, si estás considerando implementar un DCA —o recomendárselo a un conocido—, te desaconsejamos fuertemente el DCA en blockchain, a menos que:
- Tengas un horizonte de inversión muy largo
- Y realices compras de al menos 100 dólares cada vez.
Este análisis confirma la regla utilizada por Bull Bitcoin: no permitir compras en blockchain por debajo del umbral de 100,000 sats (~100 $ actualmente).
Sin embargo, como la demanda de DCA sigue siendo significativa, hemos desarrollado una serie de herramientas que permiten hacerlo correctamente.
Usando el wallet de Bull Bitcoin (o cualquier otro wallet compatible con Liquid y los swaps de Boltz (8)), puedes implementar un DCA a través de la red Liquid, donde las tarifas son insignificantes. Una vez que alcanzas cierto umbral, puedes convertir tus L-sats a sats en blockchain en una sola operación, limitando así los costos de consolidación.
Como muestra este análisis, generar UTXOs inferiores a 100,000 sats podría resultar muy costoso en el futuro. Recomendamos incluso un monto más alto para evitar que los costos de consolidación te penalicen en un futuro donde las transacciones en blockchain podrían volverse muy caras.
Una alternativa es realizar el DCA a través de la red Lightning y luego transferir los fondos a blockchain una vez que se alcance un umbral significativo, ya sea mediante un servicio de swap o al cerrar el canal. Una vez más, recomendamos proceder solo a partir de 100,000 sats.
Para concluir, el DCA es una estrategia relevante cuando no se puede invertir una gran suma de una vez, pero se cuentan con ingresos regulares.
Dicho esto, si estás convencido de que Bitcoin está destinado a reemplazar las monedas fiat y a absorber el valor de la mayoría de los activos, tal vez sea hora de asumir la volatilidad —en lugar de tratar de evitarla— para no perderte lo que podría ser la mayor oportunidad de nuestra generación.
_________________________
(1) https://arxiv.org/abs/1101.4548
(2) Excluimos los primeros años de Bitcoin en este análisis, ya que el perfil de rendimiento y volatilidad de ese período es probablemente muy diferente de lo que se puede esperar en el futuro, lo que podría distorsionar nuestras conclusiones.
(3) Desviación estándar — mide la dispersión de los resultados alrededor del promedio.
(4) Tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR).
(5) Mide la cantidad de veces que una estrategia supera a la otra.
(6) El ratio de Sharpe mide el rendimiento ajustado al riesgo, es decir, corregido por la volatilidad.
(7) Si no estás familiarizado con las nociones de UTXO y consolidación, puedes consultar este video.
(8) Aqua Wallet, Breez, etc.
Publicaiones Relacionadas
Conozca más de los siguientes artículos
5 mins
19 days ago
¡El DCA ya está disponible en Bull Bitcoin!
¡La funcionalidad DCA ya está disponible en la plataforma Bull Bitcoin en todo el mundo! Ahora puedes comprar Bitcoin automáticamente a intervalos regulares (por hora, diario o semanal) sin necesidad de iniciar sesión ni ingresar los detalles cada vez que quieras stackear sats.
Head of content
4 mins
3 months ago
¡Bull Bitcoin llega con fuerza a México!
Bull Bitcoin llega a México: toma el control Bull Bitcoin ya está disponible en México. Envía pesos en segundos desde tu monedero Bitcoin a cualquier cuenta bancaria mexicana. Compra Bitcoin directamente con una cuenta mexicana, sin altcoins, sin intermediarios, sin custodia. Comerciantes: acepten pagos en Bitcoin y conviértanlos a pesos cuando quieran. Soporte en español, en tiempo real, sin chatbots. Únete a The Mission, gana Bitcoin predicando la verdad y aplasta el fiat. 👉 https://www.bullbitcoin.com/es/mission
General Manager - Bull Bitcoin Mexico